HERRAMIENTAS WEB
viernes, 26 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
HERRAMIENTAS WEB
INTRODUCCIÓN
El proceso de globalización, el impacto de las tecnologías en la comunicación, la transformación de la era industrial a la era del conocimiento suponen un cambio de paradigmas, de manera de pensar y de actuar. Y en ese cambio de paradigma, el aprendizaje y la educación, además de la innovación, son los procesos esenciales que determinan el éxito y la riqueza en la economía y en las sociedades del futuro a través de la tecnología en la informática y sus diferentes herramientas.
DEFINICIONES:
· Es el conjunto de herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web.
· Es una asociación de aplicaciones web que facilitan la comunicación, el diseño, el usuario y la colaboración con el WWW( World Wide Web), además permite a los usuarios interactuar y colaborar con la creación de contenidos, tanto los mismos usuarios como la información dada.
La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar los contenidos.
EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB
La evolución de las herramientas web se basa en el desarrollo de las distintas funciones, la extensión y el tipo de normas para manejar los distintos sitios en la red. Ha pasado por tres etapas: Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0
No es que se trate de una versión de producto (1.0 o 2.0) pero la Web es ahora denominada así por las evoluciones que ha venido sufriendo en el transcurso del tiempo.
La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página (ningún comentario, respuesta, etc). Estando la información totalmente limitada a lo que el Webmaster pueda publicar.
La Web 2.0 en cambio, es un concepto que se originó en una sesión de brainstorming (o lluvia de ideas) entre Dale Dougherty de O’Really y Craig Cline de MediaLive International, quienes estaban preparando una conferencia y decidieron hablar del renacimiento de la Web después de la crisis de los punto com en 2001, en la que fracasaron páginas Web de muchas empresas.
A partir de estas ideas, en una conferencia en octubre de 2004, caracterizan a la Web 2.0 como una nueva actitud o evolución de la Internet, que se resumía en tres principios básicos: la web como plataforma, la inteligencia colectiva y la arquitectura de la participación.
Dicho de otro modo, este término propuesto por Tim O'Reilly se refiere a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web, basada en comunidades de usuarios y en una amplia gama de herramientas, como las redes sociales, blogs, wikis y otros, que fomentan la colaboración y el intercambio de información. La Web 2.0 es también llamada Web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta, donde el usuario es el ente más importante de información.
A fecha de hoy ya no se habla solamente de la Web 2.0, sino también de la 3.0 y hasta de la 4.0. Si bien estas no están tan difundidas como la Web 2.0, representan una evolución considerable.
La Web 3.0 es considerada también como una extensión de Web Semántica definida por el premio Nobel Sir Timothy “Tim” John Berners – Lee. Y trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos (ontologías) que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica.
Y la Web 4.0 es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
Figura N° 1: Evolución Web
TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB
Es muy importante usar las herramientas adecuadas para cada tarea. En ese aspecto cada herramienta se crea y diseña para una o varias funciones determinadas, y por tanto podemos hablar de muy diversos tipos de herramientas informáticas según el campo al que se dediquen.
De acuerdo a su generación.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster (nosotros) sube a ésta.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.
- Comunidades web
- Servicios web
- Aplicaciones Web
- Servicios de red social
- Servicios de alojamiento de videos
- Wikis
- Blogs
- Mashups
- Folcsonomías
Es el neologismo usado para describir la evolución del uso y los distintos caminos para la interacción de los usuarios con el contenido y entre ellos. También muestra los distintos procesos para la red, es decir, se toma en cuenta la base de datos y la transformación de la red para realizar el proceso.
1) BLOGGING
• EduBlogs: es un web log que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos, por lo que su principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo, y no es el de aprender a hacer un Blog.
• Movable Type: es una herramienta web desarrollada como software libre destinada a la creación y publicación de weblogs. El weblogger, a la hora de usar este software, ha de disponer de un servicio de hospedaje y un servidor web que soporte bases de datos.
• Posterous: servicio web para crear blogs y webs de manera muy sencilla, simplificando aún más el concepto de soluciones como Blogger y acercándose al de Tumblr y sus tumblelogs, aunque sin abandonar del todo la esencia del blog tradicional: la importancia del texto propio frente al simple enlace, la imagen o la cita
• Tumblr: es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog.
• vawkr : es una aplicación mucho más sencilla de usar que de pronunciar. Con posibilidad de crear salas de video chat e incluirlas en cualquier página web es todo un lujo para mejorar la comunicación entre grupos remotos.
• Windows Live Writer: Se trata de un excelente editor de escritorio para blogging, que ofrece plena integración, no sólo con Spaces, sino que también con Blogger, Wordpress, Movable Type, LiveJournal, y muchos otros CMS/servicios-de-blogging. Y otra de las ventajas notables de este editor es su soporte para extensiones.
• WordPress.com: De la mano de Automatic, se ofrece un servicio gratuito de alojamiento de blogs mediante la herramienta anteriormente explicada y se obtiene una dirección del tipo nombre.wordpress.com, que tiene ciertas limitaciones, tales como que sólo hay ciertos themes para seleccionar, o que incluye un pequeño texto de publicidad ('Aloje su blog con WordPress.com)', Javascript, Flash y CSS están restringidos, FTP y shells también.
• Wordpress.org: es el sitio web de desarrollo de WordPress (como herramienta para creación de blogs), desde donde se puede descargar y alojar en nuestro propio ISP/hosting, y en la que se podrán introducir todos los estilos (también conocidos como themes), personalizarlos (CSS p.e.), cambiar los idiomas, modificar el código como tal, etc.
• Xanga: es un sitio de redes sociales donde los usuarios pueden crear sus propios perfiles y blogs. Igual que en otros sitios de redes sociales los usuarios pueden cargar fotos y videos. También pueden conocer otras personas en esta comunidad en línea.
2) CHAT TOOLS
• 6Rounds: es un sitio dónde podrás conocer gente del todo el mundo, teniendo la posibilidad de chatear con ellos en vivo y realizar diferentes cosas y actividades en conjunto con esa persona con la cuál estés hablando. Ya que mediante la combinación de webcams, juegos en tiempo real y actividades sociales podrás ver videos, escuchar música y navegar la web junto con la persona con la cuál estés chateando.
• 99Chats: nos permite la creación de nuestras propias salas de chats, y que éstas las podamos integrar en sitios web como blogs, redes sociales o allá donde queramos, permitiendo de esta manera la interacción con nuestros visitantes.
• Chatterous: es un completo servicio para crear salas de chat, permitiendo a los usuarios enviar mensajes ya sea desde el navegador web, a través de un cliente de mensajería instantánea, correo electrónico o incluso por teléfono vía SMS, la principal característica de Chatterous es que ofrece múltiples opciones de comunicación.
• Facebook Chat: no requiere ninguna descarga por parte del usuario, permitiendo las conversaciones con nuestros contactos en el servicio y avisándonos de nuevos eventos que aparezcan en nuestro mini-feed provocados por contactos con los que estemos conversando.
• Meebo: es un cliente de mensajería instantánea que se ejecuta dentro de un navegador web, como AIM Express, y que integra múltiples servicios de mensajería instantánea, incluyendo Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger, AIM, ICQ, Jabber/XMPP y Google Talk. Meebo hace a los servicios de mensajería instantánea más accesibles a los usuarios que no pueden o no desean descargar el software necesario para ejecutarlos.
3) CHARTS & GRAPHS
• Bubbl.us: es una herramienta web que permite la elaboración de mapas mentales o mapas conceptuales, de una forma muy sencilla y rápida. Una vez finalizado el mapa conceptual nos permitirá exportarlo a formato JPG para que podamos incluirlo en una presentación, un documento o una página web. Y todo ello de forma gratuita, y sin necesidad de darse de alta.
• Chartgizmo: es un potente servicio para crear gráficos de barras en línea de distintas maneras, por ejemplo lineal o circularmente, además de la tradicional disposición por columnas. Este tipo de diagramas se utilizan para presentar, de manera visual, comparativas de datos, como pueden ser financieros, estadísticos o científicos.
• Chartle: Es un servicio online, desarrollado en Java, que nos permite crear, publicar y compartir todo tipo de gráficas. Y lo mejor de todo, es que fácil de usar. Sin necesidad de crear registro de usuarios.
• Gliffy: es un servicio en línea que te permite crear diagramas y compartirlos con otras personas. Con este servicio podemos crear cualquier tipo de diagramas como Flowcharts, UI wireframes, diagramas de clases, planos de casas, diagramas de redes, diagramas UML o cualquier diagrama complejo o simple.
4) FILE SHARING & MASHUPS
• DropBox: es una herramienta que permite sincronizar archivos a través de un directorio virtual o disco duro virtual en la red. Esto nos permite disponer de un disco duro o carpeta virtual de forma remota y accesible desde cualquier ordenador en el mundo. Es lo mismo que dropbox tener una memoria stick o Pen drive USB pero alojado en Internet de tal forma que nos permite tener toda la información que deseemos en la red y con ello siempre disponible desde cualquier PC en cualquier parte del mundo.
•Blellow: es una red de microblogging orientada a empresas, entre las características de Blellow podemos encontrar; Perfil personal, Avatar, Biografía, Nos da la opción de escribir una nota con un límite de 300 caracteres, Podemos adjuntar archivos de hasta 5MB, Directorio de grupos que podemos personalizar, Mensajes privados, Podemos publicar ofertas de empleo
• Blip.fm: es una especie de twitter donde poder ir reflejando canciones concretas. El grupo con el que compartes música es toda la red, pero cada usuario lo pude limitar. Buscas la música que quieras y lo compartes con quien te "sigue", haces blip.
• Flokio: Se trata de una aplicación online que nos permite generar nuestras propias redes de microblogging, las cuales pueden ser de acceso libre o moderado, que estarán accesibles bajo nuestros propios subdominios. Pero además de crear nuestras propias redes, podemos buscar otras redes ya creadas por otros usuarios, para formar parte de las que más nos interesen.
• Foursquare: es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales. La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica. El servicio fue creado en 2009 por Dennis Crowley y Selvadurai Naveen.
5) ONLINE OFFICE SUITE
• Google Docs: es un conjunto de productos que te permite crear distintos tipos de documentos, trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar documentos y otros archivos. Todo online y de forma gratuita. Un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico, un creador de dibujos y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk entre otros como son:
• Google Writer
• Google Sheets
• Google Presenter
• Live Documents: es una aplicación web que simular ser una especie de sistema operativo web y que nos brinda como tal 100 MB de espacio para que podamos almacenar documentos generados desde las mismas aplicaciones que la aplicación o crea o también los que podemos gestionar con Google Docs.
6) ONLINE PRESENTATION
• 280 Slides: es un editor de presentaciones con diapositivas basado en Web disponible de forma gratuita. Aún en estado beta, se perfila como una excelente alternativa a las aplicaciones tradicionales.
• Empressr: es la primera herramienta gratuita en línea narrativa que le permite crear, gestionar y compartir presentaciones en línea rich media. Sube tu vídeo, imágenes y audio para empezar a crear presentaciones de diapositivas fresco. Si usted tiene su propio sitio web, blog, o página de red social, puede enviar un enlace o insertar tu Empressr. Empressr también tiene grandes gráficos y herramientas de la tabla para crear presentaciones dinámicas de negocio.
• PreZentit: es un sitio donde podemos crear presentaciones en línea de manera fácil y sencilla y sobre todo gratuita. Además nos da la posibilidad de que varios usuarios trabajen sobre una misma presentación.
• Prezi: es una aplicación de presentación online y una herramienta narrativa, que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentado ordenadamente en marco presentables.
7) PERSONAL WEB PORTALS
• Bloglines: es un agregador de noticias RSS con interface web. En el caso remoto de que todavía no esté claro: es un sitio en el que puedes registrar blogs y sitios de noticias para conocer, fácil y automáticamente, cuando han actualizado o agregado artículos.
• iGoogle: te permite crear una página principal personalizada que incluya un cuadro de búsqueda de Google en la parte superior y todos los gadgets que quieras en la parte inferior. Los gadgets pueden adoptar una gran variedad de formas y permiten acceder a actividades y a información de toda la Web, por lo que no tendrás que salir de tu página de iGoogle.
• Netvibes: es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google (iGoogle), MSN Live o Inicio.es
8) PHOTO EDITING/SHARING
• 72Photos: nuevo servicio Web que sirve más que todo para compartir, organizar y editar nuestras fotografías de manera online.
• BubbleShare: es un servicio en línea que nos permite crear albums de fotografías digitales que se pueden ver en la web y/o distribuir por correo electrónico. Una característica importante de este sitio es que cuando creamos un álbum, en cada una de las fotografías, podemos agregar comentarios de voz o comentarios escritos que se presentan en globos, como esos que vemos en los diálogos de las revistas de caricaturas.
• Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.
9) SEARCH ENGINES
• Bing: Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla. Ofrece mejores resultados que nunca para España y seguirá evolucionando durante los próximos meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrán disfrutar un número creciente de usuarios que busquen tus productos y servicios.
• WolframAlpha: Es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados, en lugar de proporcionar una lista de los documentos o páginas web que podrían contener la respuesta, tal y como lo hace Google.
10) SOCIAL BOOKMARKING
• Delicious: es una aplicación muy fácil de usar y administrar y sirve para guardar tus páginas favoritas, agregarles una descripción y etiquetarlas para que sea muy fácil encontrarlas.
• Diigo: es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados.
• Stixy: es su pizarra virtual de anuncios en línea que le servirá para organizar y compartir sus notas, tareas, horarios, proyectos de trabajo, imágenes y documentos con sus amigos o familia.
IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS WEB
El aprendizaje en la actualidad ha sido impactado por las nuevas tecnologías, que vienen contribuyendo a la agilidad de la información como el caso de la educación y la enseñanza, puesto que se conoce de todo aún más a través de una teoría del aprendizaje en la era digital.
La importancia de las herramientas web, permiten la interacción entre los seres humanos, es referirse a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal.
Mostrar al usuario, el uso de las herramientas y metodologías implícitas en la web para construir su propio conocimiento que favorecen a la comunicación, como principal característica.
El Conectivismo como la teoría de la nueva era digital, que nos permite entender y replantearnos, en un proceso de enseñanza y aprendizaje. El impacto en la sociedad, donde las instituciones educativas se convierten en los primeros actores de esta educación, por lo cual se debe tener en cuenta los pasos y escenarios para acomodarse a los nuevos cambios e innovar.
Las Herramientas asincrónicas y sincrónicas como tipos de comunicación fundamentales en todo sistema de formación que se apoya en redes, estas hacen un enlace entre los usuarios web para el desarrollo y aplicación de conocimientos a través de campus apoyados de las herramientas web como recursos virtuales.
Las Herramientas web favorecen la creación de “comunidades de conocimiento” donde la propia exigencia de los usuarios asegura la calidad de los contenidos. Es factible pensar en una comunidad de personas donde se comparta conocimiento en este sentido.
Las herramientas Web aumentan la posibilidad de alfabetizar a las personas de formas alternas: presenciales, semi presencial y virtual con el uso de aulas virtuales utilizando por ejemplo los blogs, webquest y wikis, donde los docentes, tutores, lideres organizan estrategias de aprendizaje por medio de estos recursos que hacen más dinámico e interactiva la Educación de la nueva era.
CONCLUSIÓN
En las herramienta web, existen diferentes formas para transmitir la información y la evolución ha sido constante desde hace mucho tiempo, también en este mundo tecnológico de hoy se ve las distintas aplicaciones que se usan en la vida del individuo cotidianamente, a través de los distintos procesos de la web que han evolucionado poco a poco, de pasar de contenidos estáticos a procesos dinámicos (compartir información, comentarios) que han facilitado la vida humana.
Las Herramientas web son consideradas una web social. Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. Donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un mundo disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla.
Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis.
Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)